martes, 18 de marzo de 2014

Arquitectura popular extremeña

 
 
Arquitectura popular extremeña

La Casa
 
 

  La principal construcción de la arquitectura popular es la vivienda y éstas son una:

 1º) Adaptación al medio físico extremeño tanto en lo relacionado con los materiales que se emplean en su construcción (la abundancia de granito y pizarra hacen que sean las rocas más utilizadas), como en la disposición de la vivienda (diferentes pisos y niveles en zonas montañosas y se extienden horizontalmente en zonas llanas).

  2º) Adaptación a las condiciones climáticas de Extremadura (en el centro y sur aparece la bóveda de ladrillo y los gruesos muros de carga que son elementos que aíslan la vivienda de las temperaturas extremas del invierno y del verano, mientras que en el norte es más habitual las construcciones de altura para proteger la vivienda del exceso de humedad).

  3º) Expresión de una actividad económica. La región extremeña es sobre todo agro-ganadera, de ahí que se construyan lugares para guardar animales o sus alimentos (cuadras, corrales, establos, gallineros, zahúrdas, ...) y espacios que sirven de almacén o secadero para los productos de la cosecha y la matanza.

  4º) Reflejo de una posición social y económica; el tamaño, los materiales, la decoración y el aspecto general de la casa.

  En función de esto distinguimos cuatro tipos de viviendas:

  1º) Vivienda elemental: chozos, casas redondas, alquería jurdana.

 2º) Casas de piedra: por ser este el material más utilizado para su construcción.

 3º) Casas de serranía: que utilizan un entramado de madera.

 Casa de Serranía


 4º) Casas del llano que son construcciones de muros blanqueados, de perfiles geométricos y se construyen más en superficie que en altura. Este tipo de casas presenta una gran variedad según las zonas de Extremadura, en su aspecto exterior, en la distribución. Dedicaré especial interés a dos elementos de estas casas:

 A) Fachada: generalmente blanqueada, posee una gran puerta enmarcada algunas veces por bloques de granito y otras con ladrillo, a cada lado de la puerta suele haber dos ventanas de mediano tamaño, cercadas por un filete sobresaliente. A menudo llevan rejas, unas veces en línea con la fachada y otras sobresalen con su poyo y guardapolvos. Sobre la puerta una pequeña ventana servía para iluminar y ventilar el doblado. En muchas ocasiones el doblado o sobrado se disimulaba simulando una planta de la vivienda, para ello se agrandaban las ventanas y se disponen balcones.
Casa del llano: ventana pequeña del doblado.
 

Ventana del doblado con forma de balcón.


 También hay que hablar de la decoración de las fachadas, más frecuente en el sur y cuanto más elevada sea la clase social. Son fachadas subdivididas mediante molduras y pilastras, las puertas resaltadas y molduradas, la ventanas con rejas colocadas sobre un poyo sobresaliente y rematadas con un tejadillo, dosel o guardapolvo. Todo realizado en ladrillo retocado y perfectamente encalado.
Casas populares extremeñas


  B) Paso: estas casas se estructuraban en torno de un corredor o paso central o lateral y siempre perpendicular a la fachada y a las crujías, corta los muros de carga y es el eje de distribución de la casa, a sus lados se disponen las diferentes habitaciones.

  El que este eje sea un espacio único o este compartimento depende de la relación entre la anchura del paso y la amplitud del vano abierto. El paso muestra un enmorrillado central que a veces se encontraba empedrado con cantos rodados, que frecuentemente forman dibujos florales o geométricos con baldosas rojas en los laterales. Su finalidad era impedir que los animales resbalasen al cruzar la casa entera para llegar a las cuadras situadas al fondo del corral.


BIBLIOGRAFÍA:

 - González Rodríguez, Alberto.
    Extremadura Popular: casas y pueblos. Badajoz, 2005.

  - Rubio Masa, Juan Carlos.
    Arquitectura Popular Extremeña: cuadernos populares nº 8.
    Mérida, 1985.

lunes, 17 de marzo de 2014

Bujarda

Bujarda
 
Yo al lado de una bujarda en buen estado.
 
 Un sábado por la mañana salí en bicicleta con mis amigos y decidimos ir en dirección La Lapa campo a través. Nos íbamos parando cuando veíamos algo que nos interesaba. Nos llamo la atención un montón de piedras que parecían que estaban colocadas de una manera especial. Nos paramos y yo me di cuenta que era una bujarda, porque estaba haciendo el trabajo de Pablo y les conté a mis amigos lo que sabia de ellas.
 
 Entonces empecé a relatar que las bujardas o chozos son todos aquellos espacios de habitación permanente o temporal de pastores y campesinos que tienen unas condiciones mínimas de habitabilidad.
 
 Se utilizaban como:
 -Vivienda de pastores, agricultores, jornaleros y guardas.
 -Refugio y albergue al lado de caminos y cañadas.
 -Almacén de productos agrícolas.
 -Para guardar animales.
 -Como aguardo en un lugar alto de la finca mientras el ganado pastaba.

Yo en los escombros de una bujarda cercana mas grande.
 
 Les conté también que se construían con materiales del lugar y que podían ser muy distintos:
 -Los había enteramente construidos de piedra (granítica o pizarrosa)levantadas con la técnica de "piedra seca". Esta técnica consiste en construir poniendo piedra sobre piedra  sin ningún material o pasta que aglutine el conjunto. Esta técnica es antiquísima y por su efectividad y escasa demanda de medios ha pervivido a lo largo de los años.
 -También los había de piedra y cerrados por una cubierta vegetal o con una techumbre de tejas.
 
Una bujarda mixta, de piedra y vegetal.
 
 -Los había enteramente de materias vegetales y podían ser fijos o móviles, aunque duraban muy poco por el material de que estaban hechos.

 -Chozos o bujardas de estructura trenzada de paja formando una sola pieza, son un tipo exclusivo de chozo extremeño.

Tipo de bujarda, ya mencionada, de estructura de paja entrelazada.
 
 En general son circulares o redondeados y tienen paredes de piedra de poca altura y que se van cerrando formando una falsa cúpula utilizando un procedimiento de aproximación de hiladas y una o dos ventanas.

Yo en una posición en la que se ve la posición de la bujarda, en un alto.
 
 Según para lo que fuera construido variaba de tamaño, forma, calidad de los materiales y el acabado de la obra.
 
 Por dentro las bujardas estaban distribuidas así:
 -En el centro el fuego para cocinar que llamaban hogar.
 -A la izquierda se colocaban los camastros.
 -En la pared interior se ponían las alacenas para colocar alimentos y cacharros.
 -Algunos bancos y un arcón para guardar la ropa.
 
 En el espacio exterior, junto a la puerta del chozo, solía haber un corralito o vestíbulo en el que se hacía la vida en verano y se guardaban los animales.
 
 Las bujardas o chozos han estado habitadas hasta principios de los años setenta pero hoy en día son un testimonio de una forma de vida, de una cultura y ejemplo de respeto al entorno y a la naturaleza.
 
 Tras hacer muestra de todos mis conocimientos mis amigos se quedaron anonadados.
 
Yo junto a la bujarda casi enterada por los años y su abandono.


domingo, 16 de marzo de 2014

Escudo Suarez de Figueroa

 
Escudo de los Suarez de Figueroa
 

Escudo situado en el convento Santa Clara

 
  El apellido Suárez de Figueroa esta ligado a la Casa de Feria que es la más importante familia nobiliaria que hubo en el sur de Extremadura en la Edad Media, tanto por las dimensiones que alcanzaría su estado señorial como por su protagonismo en la historia de Extremadura y España.
 
  El linaje de Suarez de Figueroa procede de Galicia y su escudo con cinco hojas de higuera tiene su origen en una proeza contra los musulmanes relacionada con el rescate de unas doncellas que les iban a ser entregadas en virtud del tributo de las Cien Doncellas, rescate llevado a cabo por un tal Fernando Fernández en un campo de higueras.
 

  El escudo se describe según la terminología precisa de la heráldica por el siguiente blasón:
 
  "En campo de oro cinco hojas de higuera de sinople puestas en aspa. Al timbre corona de Duque".

 SIMBOLOGIA DEL ESCUDO SUAREZ DE FIGUEROA

Cinco: El número cinco se corresponde con los cinco guijarros que David utilizó para derribar al gigante Goliat, las cinco llagas de Cristo, los cinco sentidos del hombre; su representación en heráldica es a través de la figura del sotuer o aspa, por lo que cuando se representa cinco veces la misma figura en un blasón habrá de ser en sotuer.

Higuera: Representa a los insignes bienhechores del Estado. También simboliza dulzura, abundancia y sabiduría religiosa.

Hoja: Símbolo de felicidad. la hoja de la higuera es el símbolo de un bienhechor de la república por su riqueza y solidaridad.

Oro: El oro simboliza el topacio. Las características heráldicas que le corresponden son: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. Por las Leyes de la heráldica, cuantos lleven este metal en sus escudos están obligados a hacer el bien a los pobres y a defender a sus príncipes, peleando por ellos hasta su última gota de sangre.

  Sinople: El sinople es el nombre que en heráldica recibe el color verde. Las características heráldicas que le corresponden son: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Los que lleven este color en su escudo deben servir a su Soberano en el comercio y socorrer a los labradores.
 


Puerta de Jerez

Puerta de Jerez
 
 
 
 
  Un día paseando con mi padre me enseño donde había vivido de pequeño y me señalo una casa que esta situada casi enfrente de un arco que daba a una calle empedrada. Le pregunte que por que esa calle tenia ese arco y me conto que era una de las puertas de entrada a Zafra por que estaba situada en una llanura sin defensas naturales por lo que fue necesario construir un cerco amurallado que la protegiera.
 
  En un principio eran cuatro puertas pero se construyeron otras cuatro  que se llamaban Sevilla, Palacio, Maestranza, Los Santos, del Cubo, Nueva, Portillo del Niño y la de Jerez. Hoy tan solo permanecen con su primitivo aspecto de entrada a la muralla, las del Cubo, Palacio y Jerez.
 
  La puerta de Jerez por su parte exterior tiene: un arco ojival, un balcón central con dos hornacinas a cada lado, en las que hay unas estatuas que representan a San Crispín y San Crispiniano, patrones gremiales de los trabajadores del cuero. Por encima una espadaña hecha de ladrillo, en el que aparece el primitivo símbolo de la villa, que era el jarrón de azucenas junto con los escudos de la casa de Feria. En su parte interior tiene un balcón central y un arco ojival.

 
Yo en el Arco Puerta de Jerez.
 
 
  Apoyada sobre este doble arco ojival de sillería del conjunto de la puerta esta la capilla del Cristo de la Humildad y Paciencia. En su interior y sobre dos altares distintos están las dos imágenes: la del Cristo de la Humildad y Paciencia y la Virgen de la Caridad.

  Como curiosidad mi padre me conto que de pequeño jugaban todos los niños que vivían por aquella zona a tocar  con los pies la planta de un pie que hay tallada  en uno de los bloques que forman el arco.
Pie tallado en el Arco.
 

Casa de Anibal González


Casa de Aníbal González
 
Yo junto a la puerta de la casa de Aníbal González.
 
 La casa de Aníbal González (Sevilla, 10 de junio de 1876 - Sevilla, 31 de mayo de 1929) esta situada en la calle Gobernador, que es una calle muy céntrica del casco antiguo de Zafra, con casas bastantes uniformes de dos plantas, de un estilo arquitectónico noble y popular al mismo tiempo y en la que son frecuentes las portadas de piedra de granito, con balcones y ventanas de cerrajería sustentadas por ménsulas de piedra.

 Destaca la casa nº 9 obra de Aníbal González y Álvaro Osorio que fue el arquitecto que diseño el complejo monumental de la Plaza de España de Sevilla y de muchos edificios de la Exposición Iberoamericana del año 1929 y principal referente del regionalismo andaluz de principios del S. XX.

Casa de Aníbal González.


  Aníbal González diseño para su amigo de Fuente de Cantos Gabriel Fernández esta vivienda. La casa es en general de nobles proporciones con azulejos, ladrillería fina, herrajes, piedras nobles y jardinería en su interior que llevo a cabo el maestro de obras local Bernardino Oliva Olivera.

  En la fachada vemos las ventanas y la puerta de entrada que están delimitadas por un marco de ladrillo aplantillado y azulejos sevillanos.

Excelente ejemplo de la ladrillería aplantillada.


  La planta baja muy plana con rejas enrasadas, la primera planta lleva rejas voladas y un balcón central situado encima de la puerta de entrada.

La planta superior es original y novedosa con dos cuerpos unidos e interrumpidos por una balaustrada de cerámica.

  En las cornisas y delimitando los lados del edificio una cenefa de baldosas con decoración en color azul y blanco, al más puro estilo de Aníbal González.

Bibliografía:

 -Toro Fernández, B.: "Urbanismo y Arquitectura Aristocrática y de Renovación Burguesa en Zafra, 1850-1940".  Zafra 1994
 -Croche de Acuña, F.: "Para andar por Zafra: historia de sus calles y miscelánea de recuerdos". Caja de Ahorros. Badajoz, 1982.

Salazar Fernandez, Antonio


Salazar Fernández, Antonio
 
Don Antonio Salazar Fernández.
 
Antonio Salazar Fernández (Zafra, 1893 - Zafra 1975) abogado de profesión, es considerado el primer historiador que utilizó el método científico para acercarse al pasado de Zafra por esto fue nombrado Cronista oficial de Zafra.

Lector incansable y bibliófilo conto con una estupenda biblioteca que se conserva integra en su casa de la calle Gobernador nº 17.

Biblioteca particular de Salazar.


  Durante muchos años fue el administrador del hospital de San Miguel situado en la calle San José, utilizándose este hospital con fines benéficos, en primer lugar albergo un colegio de huérfanos y posteriormente las escuelas de artes y oficios.

  Es el autor de "El castillo del Castellar: datos para la historia de Zafra" que fue publicado en 1955 y de este libro se hizo una edición facsímil en el año 2005 por el Centro de Estudios del Estado de Feria.

  En este interesante libro Salazar investiga sobre la existencia e historia del castillo enclavado en la Sierra del Castellar.

  Fue también autor de numerosos trabajos de investigación sobre los orígenes de Zafra (publicados en la Revista de Estudios Extremeños o en la de Zafra y su Feria) y es importante señalar que sus escritos siempre estuvieron animados del rigor, que procuro alejarse de las fantasías y los datos no contrastados.

  Por su labor en todos estos ámbitos el Ayuntamiento de Zafra puso su nombre a la Biblioteca Pública Municipal y el año pasado se ha celebrado una exposición denominada "Una mirada a la biblioteca particular de D. Antonio Salazar Fernández" instalada en la galería alta del museo de Santa Clara, con el objetivo de dar una visión del trabajo del cronista zafrense, de sus relaciones socioculturales y de su amor por los libros.

Biblioteca municipal pública de Zafra.
 
Bibliografía:

 -Croche de Acuña, F.: "Para andar por Zafra: historia de sus calles y misceláneas de recuerdos." Caja de Ahorros. Badajoz, 1982.
 -Guillen Rodríguez, M.: "El castillo del Castellar de Zafra 1995."

Díaz de Terán Fernandez, Manuel


Díaz de Terán Fernández, Manuel
 
Familia Díaz de Terán.
 
 
 Manuel Díaz de Terán Fernández era el segundo hijo del matrimonio formado por Manuel Díaz de Terán Rodríguez y Mercedes Fernández García. Nació en Sevilla en 1871 y tenía dos hermanos Dolores y José.

 Esta familia procedente de Sevilla pero de ascendencia cántabra se estableció en Zafra en 1878.

 Manuel Díaz de Terán Rodríguez que se dedicaba a trabajar el hierro adquirió unas casas y terrenos junto a la plaza de toros y allí monto su primer taller de cerrajería y mas tarde una pequeña fundición de hierro.

Fachada de la fundición en su antiguo establecimiento.
 

Hora laboral en la fundición.


 Fue en 1880 cuando se realizó la primera colada de fundición, aunque los inicios fueron muy duros ya que había otro taller y los del pueblo lo preferían. Así que Manuel padre y Manuel hijo salían a buscar trabajo por los pueblos viajando en burro.

 Sera en 1884 cuando llega a Zafra el Padre Heredero(creó el convento del Rosario) y al conocer los trabajos de Don Manuel le hizo numerosos encargos

 En 1886 se empieza a hablar de la vía y del ferrocarril, en un principio el trazado era de los Santos a Usagre sin pasar por Zafra, pero gracias a la mediación de un diputado a Cortes llamado Nicolas Hurtado, se consiguió que pasara por Zafra. La posterior ubicación de la fundición era estratégica junto a la estación de tren  con vías de descarga de material  exclusivas para la empresa.

Manuel está a la izquierda junto a su padre y hermano.


 En 1911 el primer Díaz de Terán repartió su capital antes de retirarse y su hijo tras estar trabajando desde los 15 años, se retiro dos años después de que su padre se jubilara, pero sigue estando en el negocio con una pensión anual de 150.000 pts. y el tanto por ciento de las ganancias que le corresponde. Encargándose de la empresa José (hermano de Manuel).

 En 1914 estalla la Primera Guerra Mundial y Manuel temeroso de lo que pudiera pasar decide vender a José y a Dolores su parte de la fábrica por 80.000 pts. a pagar en cuatro años con intereses del 5 % y de este modo se desliga de la empresa.

 En 1916 compraron la cerca de la estación por 5000 pts. de 6000 metros cuadrados(actual ubicación de la fábrica Diter).

 Durante el S. XX comenzaron a salir de aquellos talleres rejas, balcones artísticos, norias de agua, pulpitos...

 Durante la guerra la fábrica se dedicó a la elaboración de material de guerra. Una vez acabada ésta, la empresa comenzaba una nueva etapa, incorporando nuevos productos: norias Terán, prensas continuas...hasta que comenzaron a fabricar los motores Diter.

 Aunque ha pasado por diferentes fases a lo largo de su historia ha sido una de las empresas más importantes de Extremadura y en muchos momentos el motor económico de Zafra.

Salón Romero


Salón Romero
 
Campo de Sevilla al principios del siglo XX donde se puede apreciar el Salón Romero.
 
 El Salón Romero estaba constituido por dos edificaciones: un café y un teatro los cuales llevaban su nombre.
 El Café Salón Romero está situado en lo que se conocía a principios de siglo XX como Campo Sevilla mas concretamente en el costado oeste de la actual Plaza España. Fue construido en 1910. Debe su nombre a Victoriano Romero Moreno, mas conocido como el Maestro Vito, que con sus estudios de arquitectura y su profesión de maestro de obras construyo numerosos edificios entre ellos está el Teatro Salón Romero, el Café Salón Romero, el Hotel Cabañas y contribuyo a modificar el entonces Campo de Sevilla.
 
 El Café Salón Romero se abrió como bar y cafetería y por sus condiciones ambientales, se convirtió en el lugar preferido para las reuniones de feriantes y ganaderos, y lugar de tertulias, de encuentro... 
Puerta del Salón Romero.
 
 Se proyecto como establecimiento de recreo público, contaba con dos plantas en las que sus salones se comunicaban entre si por una escalera central, con tramos a la izquierda y a la derecha. La planta baja era la destinada al café y al bar y estaba amueblada con divanes adosados a las paredes y por encima enormes espejos. Se utilizaba una puerta giratoria para la entrada.
La planta superior(igual de tamaño que la de abajo) se podía adaptar a distintos usos, como restaurante, salón de baile, sala de juegos y billares.
 
Café-Bar Salón Romero por dentro.
 
 Sin embargo, en 1959, el Café Salón redujo sus dimensiones para dedicar parte de su espacio a otras actividades, que aun sirven hoy en día, como es la venta de repuestos de automóviles.
 
 Junto al Café Salón Romero se construyo, en 1911, el Teatro Salón Romero en el que había representaciones, primero teatrales y posteriormente, cinematográficas.
 
 El Teatro Salón Romero era un local amplio y moderno para su tiempo, con una capacidad para 500 personas y un amplio escenario con una gran profundidad y toda una tramoya de bastidores donde se podían escenificar las representaciones mas complicadas.
 El telón era una pintura idealizada y utópica de Zafra vista desde la albuera junto a la Alameda(Actual Parque de la Paz).

 La sala contaba con tres tipo de localidades: el patio de butacas, una especie de palco o baranda que rodeaba todo el espacio que se llamo anfiteatro y una serie de gradas de madera, también en semicírculo, que era la entrada de general. A cada lado del escenario y junto al lugar de los músicos se hallaban dos pequeños palcos o plateas con sillas para invitados especiales.


Interior del Teatro Salón Romero.
 

 El 25 de septiembre de 1911 se estreno el nuevo teatro con la compañía de zarzuelas de Enrique Beut y pasaron por él las mejores compañías de teatro del momento. Pero al poco tiempo tuvo que adaptarse al cinematógrafo y en 1915 ya se proyectaban películas de cine mudo sobre el telón con una maquina que se situaba en el interior del escenario. Mas tarde se instalo una cabina al fondo de la sala desde la que se proyectaban las películas.
 El Teatro Salón Romero también era utilizado como salón de baile, durante las fiestas de carnaval, para celebrar mítines políticos, recitales poéticos, los primeros pregones de la feria...

Entrada para un espectáculo teatral en el Salón Romero.
 
 
 El 26 de septiembre de 1965 se declaro un incendio que acabo en poco mas de dos horas con este emblemático local.
 
Estado del Salón Romero tras el incendio.

 
 El Café Salón Romero, el Teatro Salón Romero y el Hotel Cabaña son tres lugares decisivos para la modernización de Zafra en aquel momento.
Aunque diferente en su amplitud, tamaño y decoración el Café Salón Romero sigue abierto conservando su tradicional nombre y siguiendo siendo un lugar de reuniones, tertulias, citas comerciales...

sábado, 15 de marzo de 2014

Espadaña de Santa Marina

 
Espadaña de Santa Marina
 
 En 1604 Doña Juana Dormer, Duquesa de Feria, como albacea de Margarita Harrington mando en primer lugar remodelar y construir la nueva Iglesia de Santa Marina y posteriormente renovó completamente la clausura conventual.

 En este edificio en el que se encontrarían el coro y el dormitorio conventual de Santa Marina se construyó una alta espadaña.
 
Frontal de la espadaña de Santa Marina.
 
 La espadaña es una estructura mural (construida en un muro) que se prolonga verticalmente sobresaliendo del edificio y que acaba en un pináculo. Dispone de un número variable de vanos o huecos abiertos en una pared para colocar las campanas sin necesidad de una torre. Es un campanario o campanil y se diferencia de éstos en que su acceso no se alberga en el interior.
 
 Normalmente se alza sobre el hastial de poniente, o bien sobre los muros laterales de la edificación, aunque en algunas ocasiones aparecen sobre el hastial este o en un muro independiente adosado a la construcción.
 
 Es un elemento sencillo que tiene su origen en la arquitectura medieval (s. XII) y que supone un abaratamiento del coste que conlleva construir un robusto campanario.
 

Espadaña de Santa Marina.
 
 La espadaña de Santa Marina se levanta sobre el muro oeste, tiene dos cuerpos con vanos bajo arcos de medio punto enmarcados por recuadros. El inferior tiene tres huecos, el superior dos pirámides y unos aletones que flanquean el vano, encima un frontón triangular.
 
 Según  aparece en el libro de Juan Carlos Rubio Masa la espadaña tiene "de alto 40 pies, 27 de ancho y 4,5 de grueso".
 
 Por último señalar que en Zafra no es la única espadaña, también podemos encontrarlas en:
 -La Iglesia del Santísimo Cristo del Rosario.
 -El convento de Santa Catalina.
 -El arco o puerta de Jerez.
 -Capilla de San José.
 -Convento de Santa Clara.

San Pedro Mártir de Verona (Alconera)

 
San Pedro Mártir de Verona (Alconera)
 
 
 SaintPeterTheMartyr.JPG
San Pedro Mártir de Verona.
San Pedro de Verona conocido como San Pedro Mártir nació en Verona el 29 de Junio de 1205 y falleció en Como el 6 de Abril 1252.
A pesar de pertenecer a una familia de cátaros estudio en una escuela católica en Lombardía, por entonces uno de los centros de la herejía, lo que marco su educación. Una vez que acabó sus estudios en la universidad de Bolonia, ingreso en la orden de los predicadores(dominicos).
Inició una actividad apostólica intensa, fue prior en Asti y Piacensa. Su principal obra fue en Milán donde fundo el monasterio dominico de San Pedro de Camposanto.
Luchando contra las creencias cátaras se consagró a la formación cristiana de laicos, a difundir el culto a la Virgen y a la creación de instituciones para defender la ortodoxia católica.
Fue un gran orador y predicador, tenia un gran conocimiento de la Biblia, celo por la iglesia católica y una gran severidad en su forma de vida, el Papa Inocencio IV le nombro Inquisidor de Lombardia y prior en Como, e inicio un proceso de evangelización por toda Italia.
Murio asesinado el 6 de Abril de 1252 en el bosque de Barlasina. su asesino, llamado Carino, le dio un golpe en la nuca y una puñalada en el pecho. El crimen había sido planeado por el obispo hereje Daniele de Giussano.
Su cuerpo se encuentra en la iglesia de San Eustorgio. Le fueron atribuidos muchos milagros y fue canonizado por el Papa Inocencio IV el 9 de Mayo de 1253.
Es el patrón de la Inquisición y también fue adoptado por muchas localidades entre ellas Alconera.
Pero ¿Por qué es el patrón de Alconera? Seguramente se deba a la influencia o labor que desarrollaron en esta localidad los dominicos cuando se establecieron en el convento de Santo Domingo del Campo en el siglo XV.
Su festividad se celebra el 29 de Abril y este día se practica una especie de paso militar. Esta tradición, altamente arraigada tiene su origen en la iglesia de Santa María la Novella(Florencia), donde estando Pedro predicando entraron los cataros y mataron a numerosos católicos.
Para evitar que esto volviera a suceder formó la "Sociedad de Capitanes de Santa María", les dio como uniforme una túnica blanca y los preparo para la lucha.
Esta sociedad es el origen de la tradición del "Paso de San Pedro" en el que tres "oficiales"- vecinos vestidos con traje de época cuyo paso marcan los redobles de un tambor- rinden honor al santo a quién acompañan después en procesión por las calles de Alconera.

Imagen de San Pedro de Verona en Alconera.
 
La iconografía es muy abundante en España e Italia: viste casi siempre el habito dominico.
Su atributo personal es un cuchillo clavado en el cráneo y una espada hundida en el pecho.
También es su atributo personal una palma circundada por tres coronas, símbolo de su predicación, martirio y castidad.
En el Museo del Prado Berruguete le representa con un libro abierto en el que se lee el comienzo del credo, esto puede hacer referencia a su cargo de Inquisidor, a la predicación de la doctrina, como al hecho de que cuando cayo asesinado escribió en el suelo con su propia sangre "credo"(creo).
Y, por ultimo, señalar que en la representaciones mas antiguas tiene también una azucena y en el libro abierto aparece escrito el siguiente texto, sacado de San Pablo: "Nos praedicamus christum cruzifixum"


Bibliografía:
  -Pérez Alvarado, J.M.:
"De San Pedro de Verona, su iconografía y el convento de Santo domingo del Campo, de Alconera. Congreso conmemorativo de VI centenario del Señorio de Feria". Editorial Regional de Extremadura. Badajoz, 1394-1994.

  -Arévalo, J.M.:
"La identidad de una cultura local: sentir al santo". Alconera y su fiesta patronal. Alconera, 2004.

  -Arévalo, J.M.:
"Hacer el paso de los oficiales". Alconera y su fiesta patronal. Alconera, 2007.